Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Amistosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partidos Amistosos. Mostrar todas las entradas

Uruguay 0 - 1 Costa Rica Amistoso Fecha Fifa 8 Setiembre 2015






Uruguay 0 - 1 Costa Rica Amistoso Fecha Fifa 8 Setiembre 2015



COSTA RICA vs. URUGUAY
Día: martes 8/9/15
Horario: 23:00 h (Hora de Uruguay)
Estadio: Nacional (San José de Costa Rica)
Árbitro: Jorge Rojas (México)
Asistentes: José Luis Camargo y Andrés Hernández (México)

URUGUAY

23- Martín Silva
18- Mathías Corujo
2- José María Giménez
3- Diego Godín
22- Martín Cáceres
17- Egidio Arévalo Ríos
5- Carlos Sánchez
15- Camilo Mayada
20- Álvaro González
21- Jonathan Rodríguez
9- Diego Rolan

Suplentes

1- Fernando Muslera
6- Álvaro Pereira
8- Michael Santos
10- Giorgian De Arrascaeta
11- Cristhian Stuani
13- Nahitan Nández
14- Nicolás Lodeiro
16- Maximiliano Pereira
19- Sebastián Coates
24- Brian Lozano

Director Técnico: Oscar Tabárez

COSTA RICA

23 – Esteban Alvarado
16 – Cristian Gamboa
2 – Johnny Acosta
3 – Giancarlo González
6 – Óscar Duarte
22 – Ronald Matarrita
17 – Yeltsin Tejeda
5 – Celso Borges
11 – Johan Venegas
10 – Bryan Ruiz
12 – Joel Campbell

Director Técnico: Oscar Ramírez

 



Primer entrenamiento en Panamá de la selección Uruguaya










Primer entrenamiento en Panamá de la selección Uruguaya

En la tarde del lunes, con la presencia de 12 futbolistas, la selección uruguaya realizó el primer entrenamiento en el estadio Maracaná de la Ciudad de Panamá. Tras unos minutos de ejercicios aeróbicos liderados por el Profesor José Herrera, el plantel hizo unos minutos de fútbol tenis y una serie de pasadas a media velocidad, mientras Celso Otero entrenaba a Martín Silva.

Los 11 futbolistas de campo que entrenaron fueron: Egidio Arévalo Ríos, Álvaro Pereira, Brian Lozano, Álvaro González, Camilo Mayada, Mathías Corujo, Michael Santos, Nahitan Nández, Nicolás Lodeiro, Carlos Sánchez y Cristian Rodríguez.

En la jornada del martes, ya con los 22 futbolistas convocados, Uruguay entrenará en doble horario. En la mañana lo hará en un gimnasio y en el estadio Rommel Fernández, mientras que en la tarde, trabajará solamente en el estadio mencionado.





La selección Uruguaya arribó a Panamá









El Cuerpo Técnico de Uruguay viajó desde Montevideo hacia Ciudad de Panamá junto a los tres futbolistas convocados del medio local, Michael Santos, Nahitan Nández y Brian Lozano. Al arribar al aeropuerto del país centroamericano se sumó al grupo el golero de Vasco da Gama, Martín Silva, para trasladarse al hotel Crowne.

En el correr del día arribará el resto del plantel convocado, y sobre las 18:00 hora local (20:00 hora Uruguay) se realizará el primer entrenamiento en tierras panameñas con miras al amistoso del viernes ante la selección local.

Hasta el momento arribaron a Panamá, Carlos Sánchez, Álvaro Pereira, Camilo Mayada, Mathías Corujo, Álvaro González, Cristian Rodríguez y Martín Silva, además de los tres futbolistas que viajaron desde Montevideo.





Uruguay 5 - 1 Guatemala Amsitoso Fecha Fifa 6 Junio 2015






URUGUAY 5 - 1 GUATEMALA

Estadio: Centenario

Árbitro: Patricio Loustau (Arg)
Asistentes: Diego Bonfa y Lucas Germanotta (Arg)
Cuarto Árbitro: Jonathan Fuentes (Uru)

Uruguay: F. Muslera; M. Pereira, J. Giménez, D. Godín, A. Pereira; C. Sánchez, E. Arévalo Ríos, N. Lodeiro, C. Rodríguez; D. Rolan y E. Cavani. DT: Oscar W. Tabárez.

Guatemala: P. Motta; S. Cincotta, W. Lalín, R. Morales, C. Castrillo; B. De León, J. Contreras, K. Herrarte, J. Aparicio; C. Ruíz y D. López. DT: Iván Sopegno.

Omán 0 - 3 Uruguay lunes 13 de octubre 2014









El lunes 13 de octubre Uruguay venció a Omán 3 a 0 con dos goles de Luis Suárez y uno de Jonathan Rodríguez. El encuentro se disputó en el estadio Al Buraimi Sports Complex de Al Buraimi con arbitraje de Murei AL Awaji de Arabia Saudita.

El equipo celeste, dirigido por Oscar Tabárez, comenzó jugando con Martín Silva, Maximiliano Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Gastón Silva, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro, Giorgian De Arrascaeta, Cristian Rodríguez, Diego Rolan y Luis Suárez.

En el complemento entraron Jonathan Rodríguez, Gastón Ramírez, Camilo Mayada, Cristhian Stuani, Diego Arismendi y Mathías Corujo. 

Al finalizar el partido, Oscar Tabárez brindó una conferencia de prensa. Descargar audio.

Entre los distintos datos que dejó el amistoso, se destaca el debut de Gastón Silva en la selección mayor, el primer gol de Jonathan Rodríguez, el quinto partido con la valla invicta de Martín Silva y la cantidad de goles anotados por Luis Suárez que llegó a 43, máximo goleador de la selección uruguaya, seguido por Diego Forlán con 36.

La próxima actividad de la selección será en noviembre cuando los dirigos por Oscar Tabárez se enfrenten a Costa Rica en Montevideo el 13, y a Chile en Santiago el 18 del mismo mes.

Omán 0 - 3 Uruguay
Hora: 12:30
Estadio:  Al Buraimi Sports Complex
Árbitro: Murei AL Awaji (Arabia Saudita)
Asistentes: Ahmed AL Faqeeh y Mohamad AL Bakri (Arabia Saudita)
4° árbitro: Omer AL Yqoobi (Omán)
Goles: 57´,  66´ Luis Suárez y 86´ Jonathan Rodríguez (URU)

EQUIPO TITULAR DE URUGUAY

12 – Martín Silva
16 – Maximiliano Pereira (69´ Mathías Corujo)
2 – José María Giménez
3 – Diego Godín (C)
13 – Gastón Silva
17 – Egidio Arévalo Ríos (64´ Gastón Ramírez)
14 – Nicolás Lodeiro
10 – Giorgian De Arrascaeta (45´ Jonathan Rodríguez)
7 – Cristian Rodríguez (45´ Gastón Ramírez)
21 – Diego Rolan (77 ´Camilo Mayada)
9 – Luis Suárez (77´ Cristhian Stuani)
SUPLENTES

1 – Fernando Muslera
4 – Emiliano Velázquez
6 – Álvaro Pereira
19 – Diego Arismendi
5 – Camilo Mayada
18 – Gastón Ramírez
15 – Mathías Corujo
11 – Cristhian Stuani
20 – Jonathan Rodríguez
8 – Abel Hernández

DT: Oscar Tabárez

EQUIPO TITULAR DE OMÁN

1 – Ali Alhabsi
11 – Saad Almukhaini
13 – Abdullsallam Almukhaini
2 – Mohammed Al Musalami
7 – Ali Albusaidi
12 – Ahmed Almuhijri
8 – Eid Alfarsi
6 – Raed Saleh
10 – Qasem Sanjoor
20 – Emad Alhosani
9 – Abdullaziz Al Muqbali.

DT: Paul Le Guen.

 



Arabia 1 - 1 Uruguay Amistoso Internacional 10 Octubre 2014










El viernes 10 de octubre por la tarde Uruguay empató con Arabia 1 a 1 con goles de Hassan Muath Fallatah (en contra) para Uruguay, a los 46 minutos tras remate de Luis Suárez, y  Naif Hazazi de cabeza para Arabia sobre el final del partido.

El encuentro se disputó en el estadio King Abdullah Sports City de la ciudad de Jeddah  con arbitraje de Jameel Jumaa de Bahrein.

El equipo celeste, dirigido por Oscar Tabárez, comenzó jugando con Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, José María Giménez, Emiliano Velázquez, Álvaro Pereira, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro, Mathías Corujo, Cristian Rodríguez, Jonathan Rodríguez y Luis Suárez.

En el complemento, entraron Cristhian Stuani, Giorgian De Arrascaeta, Diego Rolan, Camilo Mayada, Abel Hernández y Diego Arismendi.

Recordamos que en este encuentro debutó oficialmente con la selección mayor Jonathan Rodríguez y Emiliano Velázquez. 
Los celestes entrenarán diferenciado en la jornada del sábado; los que tuvieron más minutos harán trabajos regenrativos, mientras que los que jugaron menos o no lo hicieron trabajarán en la cancha auxiliar del estadio.

A las 10:35 h de Uruguay, la selección volará rumbo a Emiratos Árabes y se alojará en el hotel Hili Rayhaan by Rotana. El domingo entrenará en doble horario, y el lunes disputará el encuentro amistoso ante Omán a las 12:30 h (URU) en el estadio Al Nahdha de Al Buraimi, Omán.




Arabia – Uruguay / Estadio: King Abdullah Sports City / Hora: 15:15 (URU)

Ábritro: Jameel Jumaa (Bahrein) / Asistentes: Mohammed Jaafar y Jalal Mahfoodh (Bahrein)  4°: Fahad Al orini (Arabia)

Goles: 46´ Hassan Muath Fallatah (EC) (URU) y 90´ Naif Hazazi (ARA)


TITULARES URUGUAY

1 – Fernando Muslera
16 – Maximiliano Pereira (C)
2 – José María Giménez
4 – Emiliano Velázquez
6 – Álvaro Pereira
17 – Egidio Arévalo Ríos (85´ Camilo Mayada)
14 – Nicolás Lodeiro (61´ Diego Arismendi)
15 – Mathías Corujo (75´ Cristhian Stuani)
7 – Cristian Rodríguez (45´ Diego Rolan)
20 – Jonathan Rodríguez (61´ Giorgian De Arrascaeta)
9 – Luis Suárez. (69´ Abel Hernández)


SUPLENTES

12 – Martín Silva
3 – Diego Godín
13 – Gastón Silva
19 – Diego Arismendi
5 – Camilo Mayada
18 – Gastón Ramírez
10 – Giorgian De Arrascaeta
11 – Cristhian Stuani
21 – Diego Rolan
8 – Abel Hernández.

DT: Oscar Tabárez

TITULARES DE ARABIA

1 - Walled Abdullah Ali
2 - Yasir Gharsari Al Shahrani
3 - Osama Abdulrzag Hawsawi (C)
4 - Abdullah Mohammed Aldossary
5 - Omar Ibrahim Othman
6 - Mustafa Mahdi Al Bassas
8 - Yahia Sulaiman Al Shehri
11 - Waleed Rashed Bakshwn
12 - Hassan Muath Fallatah
15 - Nassir Ali Al Shamrani
18 -  Salem Mohammed Al Dawsari.

DT: Juan López Caro.
 

Uruguay 2 - 0 Panamá Amistoso Internacional Sub 23



Uruguay 2 - 0 Panamá


URUGUAY:
Martín Campaña, Ramón Arias, Sebastián Coates, Alexis Rolín, Emiliano Albín, Maximiliano Calzada, Egidio Arévalo Ríos, Jonathan Urretaviscaya, Gastón Ramírez, Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Oscar Washington Tabárez.

Suplentes: Leandro Gelpi, Diego Polenta, Abel Hernández, Matías Aguirregaray, Nicolás Lodeiro, Diego Rodríguez, Tabaré Viudez, Martín Rodríguez y Alejandro Silva.

PANAMA:
Luis Mejía, Rolando Algandona, Juan Carlos Cedeño, Harold Cummings, Rodrick Miller (35´ Marcos Sánchez), Juan de Dios Pérez, Alberto Quintero, Amílcar Henríquez, Eric Davis, Nelson Barahona y Luis Rentería. DT: Julio César Dely Valdes.

Suplentes: Alex Rodríguez, Manuel Asprilla, Eric Vásquez, Amir Waithe, Edwin Aguilar y Cecilo Waterman.

Cancha: Estadio Centenario. Juez: Patricio Loustau (Argentina). Líneas: Miguel Nievas (Uruguay) y Carlos Pastorino (Uruguay). Cuarto árbitro: Héctor Martínez (Uruguay).

GOLES: 2´ Edinson Cavani (U), 18´ Gastón Ramírez (U).

Uruguay 6 - 4 Chile Amistoso Sub 23



Uruguay 6 - 4 Chile Amistoso Sub 23

Con tres goles de Suárez, dos de Cavani y otro de Abel Hernández, Uruguay le ganó 6 a 4 a Chile en el Campus de Maldonado.
A pesar de la goleada, queda una gran preocupación por las grandes fallas defensivas.

Lista de convocados por Tabarez para el amistoso Uruguay vs Rumania 29 Febrero 2012


El último encuentro amistoso de Uruguay se dio el pasado 15 de noviembre, cuando se enfrentó a la selección de Italia en Roma y la derrotó 1 a 0 con un gol anotado por Sebastián Fernández.

El partido del próximo miércoles, en Bucarest, servirá para volver a juntar al grupo de cara a la actividad 2012. Juegos y Eliminatorias a la vista.

1. Fernando Muslera Galatasaray

2. Martín Silva Olimpia

3. Maximiliano Pereira Benfica

4. Diego Lugano PSG

5. Diego Godín A. Madrid

6. Martín Cáceres Juventus

7. Sebastián Coates Liverpool

8. Jorge Fucile Santos

9. Álvaro González Lazio

10. Arévalo Ríos Tijuana

11. Walter Gargano Napoli

12. Sebastián Eguren Sp. Gijón

13. Diego Pérez Bologna

14. Gastón Ramírez Bologna

15. Nicolás Lodeiro Ajax

16. Cristian Rodríguez Porto

17. Diego Forlán Inter Milán

18. Luis Suárez Liverpool

19. Edinson Cavani Napoli

20. Sebastián Abreu Botafogo

21. Sebastián Fernández Málaga


Indonesia 1 - 7 Uruguay



Con el retorno del maestro Tabárez al banco de la selección, Uruguay se despachó hoy con una contundente goleada por 7 a 1 sobre Indonesia con tres goles de Luis Suárez y tres de Edinson Cavani.

La Celeste tuvo un comienzo de ciclo soñado en la nueva "era Tabárez" al ganar, gustar y golear a Indonesia, un rival discreto que sin embargo asustó en el comienzo poniéndose arriba con un sorpresivo gol cuando Uruguay era más.

El equipo de Tabárez salió con todo desde el primer minuto y con disparos de media distancia del "Maxi" Pereira y el "Cebolla" Rodríguez bien pudo ponerse arriba en el arranque.

Sin embargo, el arquero de Indonesia estuvo seguro de reflejos, tapando todo en el arranque, impidiendo en varias ocasiones la apertura uruguaya.

Así, cuando parecía que el gol celeste estaba al caer, Indonesia sorprendió al fondo celeste con un gran pase desde el medio de la cancha que dejó de cara al gol a Soaz, quien eludió a Castillo y puso el sorpresivo 1 a 0.

Sin desesperarse, Uruguay siguió intentando una y otra vez, plasmando una superioridad en cancha que no se vio reflejada en el marcador sino hasta el final del primer tiempo.

Cavani primero con un golazo de cabeza, y Suárez más tarde con una gran jugada personal que incluyó un cañito, dieron vuelta el marcador en el primer tiempo, preparando el terreno para el show del segundo.

Ya en complemento hubo un solo equipo en cancha y ni los seis cambios introducidos por el maestro desdibujaron a Uruguay, que fue una verdadera máquina de hacer goles.

Cavani y Suárez, que terminaron haciendo tres goles cada uno, fueron un verdadero azote para el fondo de los asiáticos y hasta Sebastián Eguren se dio el lujo de hacer uno (el cuarto).

De los dos salteños, el más destacado fue Luís Suárez: además de sus tres goles el delantero del Ajax asistió a sus compañeros en varias ocasiones, tiró varios lujos y demostró toda su categoría y liderazgo en cancha.

Si bien es cierto que el rival casi no ofreció resistencia y era prácticamente un desconocido en el mundo del fútbol, siete goles no se hacen todos los días. Uruguay jugó un gran partido y llevó a Indonsesia toda la contundencia de sus delanteros, que hicieron olvidar la ausencia de Diego Forlán.

Ficha del partido:

Indonesia:
Markus Harison, Nova Arianto, Mamam Abdurrachman, Tony Sucipto, Firman Utina (77´ Oktavianus Maniani), Boaz Salossa, Muhammad Ridwan, Beny Wahyudi, Ahmad Bustomi, Mohammad Nashua (81´ Slamet Riyadi) y Bambang Pamungkas (63´ Yongki Aribowo). DT: Alfred Riedl

Uruguay: Juan Castillo, Jorge Fucile (46´ Gastón Ramírez), Diego Lugano (46´ Andrés Scotti), Mauricio Victorino (60´ Martín Cácares), Álvaro Pereira, Maximiliano Pereira, Diego Pérez (46´ Sebastián Eguren), Walter Gargano (64´ Álvaro González), Cristian Rodríguez (60´ Sebastián Fernández), Luís Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez.

Estadio: Gelora Bung Karno de Yakarta // Juez: Abas Din Dadur (Singapur). // Hora: 11:00

Goles: Boaz Solossa (IND) 17´ , Edinson Cavani (URU) 35´ 80´ 82´, Luis Suárez (URU) 41´ 53´ 69´ y Eguren (URU) 57´

Uruguay dejó una idea de cómo y con qué vuelve al Mundial tras una ausencia de 8 años



Habida cuenta de que el partido del 26 de mayo frente a Israel persigue más la finalidad de que la selección tenga una despedida popular, rodeada de "su" gente, con el familiar -pero legendario- marco del Centenario, como si se quisiera que los celestes viajen a Sudáfrica portando un mandato histórico para su debut mundialista del 11 de junio en Ciudad del Cabo, el amistoso del miércoles pasado frente a Suiza era sumamente importante.

Por más que faltaran un par de titulares y, como en el caso de Lodeiro -y "Nacho" González, que quedó al margen- hubiera algún jugador que carecía del rodaje necesario para dar pautas concretas de cuál puede ser su aporte en el corto plazo, resultaba claro que, tanto o más que ganar, como ganó, y también tanto como jugar en forma aceptable, como jugó, la selección tenía la impostergable obligación de dar señales claras.

No había otra, porque no está agendado otro ensayo como el del miércoles pasado; y la selección lo logró: dio un puñado de señales sobre la forma y el contenido de un equipo que tiene por delante la misión de poner a Uruguay en el escenario de un Mundial después de una ausencia de ocho años.



Suárez y Forlán tuvieron la eficacia esperada, al punto que convirtieron en jugadas donde su aporte en la definición de las mismas fue clave, determinante, porque no se puede decir que, en lo previo, ni el primero ni el segundo eran "goles cantados". Ahora, bien; ni eso, ni el correcto funcionamiento -dinámico, serio, aplicado- de ambos, parece haber sido casualidad o, al menos, estar descolgado de un detalle: como pocas veces a lo largo de las Eliminatorias, por más que Lodeiro no tuvo su explosión habitual a raíz de a falta de continuidad en el Ajax, esta vez los dos puntas celestes tuvieron atrás suyo a un enganche. Es quizás, una de las señales que dejó el partido del miércoles pasado: sí puede, porque tiene en forma a los jugadores adecuados, como Lodeiro y "Nacho" González, Uruguay va a jugar el Mundial con enganche.

Jugará un enlace; si "entran" dos, quizá sea ante Sudáfrica: Por lo visto, y según alguna prueba realizada previo al partido con Suiza, si están en su nivel, Tabárez en el Mundial va a poner de enganche a Lodeiro o al "Nacho", uno de dos; ahora, como el DT dijo que pueden jugar juntos, parecería que el partido más tentador para aplicar esa fórmula es en el de Uruguay frente Sudáfrica.



El "Loco" Abreu sabe aprovechar muy bien el tiempo: Cualquiera podría dudar si Abreu tiene la dinámica necesaria para jugar un Mundial, pero todo el mundo está convencido de la eficacia, la clase y hasta ese don que identifica a los goleadores como el minuano; contra un rival mundialista, en sólo 45`, sin renegar de su estilo, el "Loco" protagonizó dos situaciones de gol, en las que -con sendos cabezazos- ratificó su capacidad en el juego de alto y estuvo "entreverado" en la jugada del tanto de Cavani. Al goleador celeste durante el proceso de Tabárez no le caben interrogantes.



"Palito" así, es Pereira; Quedó demostrado en forma clara, con su muy buena gestión como mediocampista, que "Palito" Pereira es volante externo o carrilero, pero no lateral izquierdo en línea de cuatro, como jugó ante Colombia de local y Perú de visitante. En la función que cumplió frente a Suiza es el jugador que talla a alto nivel en el Porto, igual que antes lo hizo en el Cluj de Rumania; de lateral, en cambio, es una réplica del Regueiro "perdido" que Carrasco también colocó de marcador de punta zurdo en la noche de 2004 que Paraguay goleó a Uruguay por 4 a 1 en el estadio "Defensores del Chaco".

El dominio del espacio aéreo en las dos áreas: Si algún problemita o carencia se vio en Uruguay el miércoles pasado, fue en el juego de alto, lo que no parece tan preocupante, teniendo en cuenta que Tabárez no pudo contar con dos jugadores que van bien por arriba en las dos áreas, como son Diego Lugano y Martín Cáceres. Ese detalle, además y, si acaso, le da una chance más a Sebastián Eguren -si ahora en Suecia recupera el rodaje que tuvo antes en España-de integrar el plantel definitivo que el maestro Tabárez llevará al Mundial de Sudáfrica: aparte de su función específica en el mediocampo, suele gravitar en el juego de alto.

Los lados flacos de un cuadro muy respetable: En el marco de un funcionamiento serio, atildado, defensiva y ofensivamente compacto, quizá -con la excepción de "Palito" Pereira, que por ese mismo motivo se destacó en forma incuestionable- al equipo le faltó algo más de "expresividad" o protagonismo en los laterales: el "Mono" Pereira no defeccionó pero tampoco resaltó como en otras oportunidades y Fucile tuvo los clásicos inconvenientes de perfil, tanto para marcar como para desengancharse. Si crece en ese aspecto, Uruguay puede ser, sino un equipazo, un equipo más que respetable.

El esqueleto con la columna vertebral están a la vista:
Algo que quedó claro -por suerte, con resultado favorable, no sólo por el triunfo, sino también por el funcionamiento del equipo adentro de la cancha- es cual parece ser el esquema básico con el que Uruguay jugará en Sudáfrica: 4-3-1-2; y, en ese contexto, también quedó la sensación que, si Gargano anda prolijo en el manejo de la pelota, como el miércoles pasado, el "doble 5" lo harán Diego Pérez, con su desbordante capacidad de marca, y el volante del Nápoli, con su orden para reducir espacios y -si sigue "fino"-, su otrora criterioso aporte en la tarea del armado.

Un equipo a tono con la temperatura del Mundial: Por primera vez desde el 78 para acá, el Mundial se va a jugar en invierno. Sin los calores de España, México, Italia, EE.UU., Francia, Corea y Japón, y Alemania, donde hasta los europeos parecían jugar al tranco con respecto a lo que muestran de septiembre a mayo (otoño, invierno y primavera boreales) en sus torneos locales, en Sudáfrica el juego podrá ser más rápido; Tabárez lo sabe, quiere un equipo con ese ritmo y, por eso, más allá de algún problema físico, "Malaka" Martínez -con mucho traslado- entró y salió para dejarle lugar al veloz Sebastián Fernández.

Tabárez: "Nos planteamos cosas para el partido, que se intentaron y se consiguieron; un Mundial, por la poca experiencia que tengo en eso, hay que jugarlo así".

Este es un equipo en serio. Uruguay fue sólido en todas sus líneas, con una gran presión sobre la pelota



Tres goles anotados, más de una decena de situaciones de gol generadas, un dominio absoluto en la mitad del terreno y seguridad defensiva. ¿Qué más se puede pedir de un equipo? Siempre hay más para exigir, pero teniendo en cuenta que faltan sólo 98 días para que Uruguay debute en la Copa del Mundo ante Francia y que se jugó ante un equipo suizo que también estará en la máxima cita del fútbol luego de haber ganado su grupo eliminatorio en Europa, el balance es más que positivo.

Es cierto que los uruguayos estamos acostumbrados a esto, es decir, jugar los amistosos como si fueran finales mientras que los rivales lo toman como lo que son y luego, cuando llegan las que duelen, vienen los porrazos para La Celeste. Sin embargo, hasta esa imagen ha cambiado esta versión de la selección que dirige el maestro Oscar Tabárez. Ayer se jugó como se debía, no al 100% de las posibilidades, sin meter la pierna como si en cada pelota se fuera la vida (de hecho Uruguay no tuvo amarillas) pero sí con mucha actitud como para salir a dar vuelta el resultado luego de comenzar perdiendo.

Fue un ensayo como para que las piezas sigan engranadas y nada más. Por eso de repente se vio a Diego Forlán demasiado displicente en alguna jugada, o a Luis Suárez fallar un gol que con la camiseta del Ajax no erra en los primeros minutos, e incluso al "Ruso" Diego Pérez corriendo muchos metros de atrás al rival sin barrerse al piso con la urgente necesidad de robar la pelota.

Cuando se tuvo el balón se trató de manejarlo con criterio, no hubo pelotazos y ni siquiera definiciones apuradas.

Claro, quizás en algunos momentos se tomó el juego con demasiada ligereza. Por eso al equipo le faltó explosión en ofensiva. Nicolás Lodeiro, quizá por su escasa participación en Ajax, no tuvo ese vértigo que lo hizo imparable en Nacional e incluso con la Celeste ante Costa Rica en el repechaje. Tuvo mucha movilidad, sí, pero prefirió tocar en corto y rápido. Aún así, participó del gol de Forlán para el 1-1. Recibió la pelota de Suárez, abrió juego para trepada de "Palito" Pereira y el centro de éste fue conectado por el Bota de Oro europeo.




Igualmente, se extrañó esa explosión de Lodeiro, aunque no deja de ser una señal positiva, pues si jugando a bajo ritmo Uruguay generó tantas situaciones de gol, todavía se puede esperar mucho más de esta ofensiva celeste con tanta oferta de gol, porque anotaron Forlán, Suárez y Cavani, pero también pudieron hacerlo Abreu y "Malaka" Martínez. A veces Uruguay parece un equipo lento, pero cuando se verticaliza tiene un poder goleador de temer.

Con una defensa sobria, firme, basada en un arquero que transmite seguridad y confianza, y una zaga dominante en el juego aéreo, el gol rival llegó de un penal innecesario de Scotti. Sin embargo, la clave estuvo en la mitad del terreno, donde Uruguay ejerció una muy buena presión sobre la pelota, bloqueó a Suiza lejos del área y así impuso el ritmo del partido, llevándolo al que más le convenía.

La Celeste fue sólida y a 98 días del Mundial vale mucho.

MEDIO:
Impuso ritmo; Ese sector fue clave en Uruguay. Los volantes tiraron una gran presión sobre el balón y robaron muchos. Hubo buena circulación de la pelota y manejo del ritmo. Cuando fue necesario ser vertical, se fue; cuando hubo que ir para atrás para empezar de nuevo, se hizo. No hubo pelotazos.

DEFENSA: Seguridad; La retaguardia se mostró muy firme, con la zaga anticipando en el juego aéreo, no dejando dar vueltas a los delanteros rivales ni recibir para pivotear y con un arquero como Muslera muy seguro a la hora de salir a cortar centros. Hubo alguna distracción normal. ¿En el debe? Escaso aporte ofensivo de los laterales.

ATAQUE.
Un arma letal: La Celeste convirtió tres goles, todos de delanteros, y generó no menos de 10 situaciones claras de gol. Uruguay demostró que tiene varias opciones para llegar a anotar. Por momentos parece un equipo lento, sin sorpresa, pero cuando mete el cambio de ritmo de tres cuartos de cancha hacia adelante se transforma en un conjunto muy peligroso.



Los celestes Uno x Uno

Muslera. Bien. Resolvió de buena manera el trabajo que le llegó. Muy seguro por arriba.

M. Pereira. Cerró su lateral pero no pesó en la faz ofensiva.

A. Scotti. Cometió una falta infantil en el área. Antes y después, actuó sin problemas.

D. Godín. Seguro, firme, ganó en el juego por alto.

J. Fucile. Le costó pararse, después se afianzó. Otro que no tuvo llegada en el ataque.

`Palito` se lució junto con los goleadores

D. Pérez. La entrega habitual con la lucha de siempre.

W. Gargano. Tuvo poco despliegue, manejó la pelota.

A. Pereira. El mejor. Fue salida clara del equipo por el andarivel zurdo y quien generó pases de gol a los delanteros.

N. Lodeiro. Su talento apareció en cuentagotas. Armó paredes y ambientó jugadas. Bien.

D. Forlán. Lagunero, como en casi toda la Eliminatoria, pero contundente en el área. Pesa.

L. Suárez. Hizo un golazo y erró dos más. Pero siempre aparece cuando se le necesita.

J. Martínez. Jugó poco y se fue algo sentido.

S. Abreu. Participativo. Tuvo dos cabezazos de gol.

E. Cavani. Fue a todas y logró su objetivo: el tercer gol.

E. Arévalo Ríos. Entró poco en juego.

S. Fernández. El centro del tercer gol. Hábil, veloz.

Uruguay dominó, creo que el resultado de dos goles de diferencia es justo", dijo Bauzá




El presidente de la AUF Sebastián Bauzá, vio el partido en la sede de la calle Guayabo acompañado de sus compañeros del Ejecutivo. "Siempre dije que cuando Uruguay se sacara la presión de la Eliminatoria iba a aparecer el equipo que todos queremos. Este partido con Suiza era un amistoso, pero diferente, porque era de preparación para el Mundial. Los jugadores querían ganarse un lugar en Sudáfrica y dejaron todo", dijo.

"Quedé conforme con el juego y con la entrega que tuvo. Uruguay dominó, creo que el resultado de dos goles de diferencia es justo. Aunque es un amistoso me ilusiona. Ojalá comencemos a disfrutar la selección y dejemos de sufrirla", finalizó el titular de la AUF.

Sergio Markarian cambió el horario de entrenamiento de Danubio para la mañana para que todos pudieran ver el partido de la celeste. "Si bien fue un amistoso, me pareció una victoria muy importante de Uruguay. Vi muy bien al equipo: fue más que Suiza siempre. Hicieron un buen juego de conjunto. Uruguay defendió y atacó bien. Creó situaciones de gol y los convirtió", analizó el DT danubiano.

Otro técnico, Miguel Angel Puppo, también se quedó conforme con la actuación celeste. "Por momentos me gustó. Fue un triunfo importante conseguido como visitante. Vi una buena presión en la mitad de la cancha y salida en velocidad por los costados. Y buena movilidad arriba. Como práctica me gustó, aunque vi algunas carencias atrás, sobre todo por la derecha. Pero en general me quedé conforme, Uruguay fue más que su rival, que clasificó al Mundial primero en su grupo. Con el mes que tendrán antes del Mundial se puede mejorar, tengo esperanzas de que lleguen bien a Sudáfrica", dijo Puppo.

"Lo vi bien, sobre todo teniendo en cuenta que enfrentó a una selección importante que también está clasificada para el Mundial", dijo por su parte Ruben Sosa. "No buscó el partido pero jugó tranquilo y concretó las oportunidades que tuvo. Hay jugadores que están en su mejor momento como Suárez", agregó "Sosita".

Héctor Núñez: "Tuvo la pelota y juego colectivo" "Me gustó. Actuó seriamente, tuvo la pelota y un buen juego colectivo frente a un rival que no es de primera, pero que está acostumbrado a jugar a alto nivel. Puede hacer un buen papel".

Ildo Maneiro: "Uruguay va a hacer buen mundial" "El partido confirma el trabajo prolijo que ha hecho Tabárez. Vi lo mismo que en la Eliminatoria, lo que pasa es que a veces no se dan los resultados. Uruguay va a hacer un buen Mundial".

Julio César Abadie: "Fue compacto y marcó bien" "No esperaba tanto. Uruguay fue un equipo compacto que marcó bien atrás y las individualidades funcionaron. Se armó de atrás para adelante, como ganaron siempre los equipos uruguayos".

"Uruguay juega agresivamente" Dijo hoy en conferencia de prensa el entrenador de Suiza




El entrenador de Suiza, el alemán Ottmar Hitzfeld, dijo hoy en conferencia de prensa que la selección uruguaya es un equipo que "lucha", "juega muy duro" y "agresivamente".

Para Hitzfeld, el partido de mañana será una prueba ideal para su selección, ya que comparte grupo en el Mundial con Chile y Honduras, dos rivales con un juego similar a su entender.

"Hemos escogido conscientemente a Uruguay, un rival que juega agresivamente al igual que Chile y Honduras. Son equipos que luchan y juegan muy duro. Tengo expectativas en ver cómo reacciona mi equipo", comentó el alemán.

Uruguay y Suiza jugarán mañana a las 17:30 de nuestro país en el estadio AFG Arena de Saint Gallen.

Si bien Hitzfeld quiere poner "toda la carne en el asador" mañana, deberá suplir las bajas por lesión de jugadores clave como Benaglio, Philippe Senderos, Alexander Frei, Blaise Nkufo y Benjamin Huggel.

"Mantendremos ante Uruguay un 4-4-2. Lo decisivo es mostrarse compactos y vigilar las distancias entre defensa, centro del campo y ataque. El partido en Saint Gallen es un test muy valioso. Espero sacar conclusiones con respecto a algunos jugadores. Por eso hay tres debutantes. A la larga, uno no sabe lo que pasará en tres meses", explicó el DT.

Hitzfeld elogió además el juego ofensivo de los celestes, resaltando la presencia de Diego Forlán.

Los once del alemán serán, según se anuncia, con Wölfli, Lichtsteiner, Rossini, Grichting, Spycher, Behrami, Inler, Schwegler, Barnetta, Streller y Derdiyok.

El "Maestro" ya tiene el equipo para mañana



Con el plantel completo y a sus ordenes, el "Maestro" Tabárez paró hoy el once titular que enfrentaría mañana a Suiza, con la principal novedad del "Nacho" González en el medio campo.

El sistema elegido por el entrenador de la selección, que planificó un doble horario para aprovechar al máximo el poco tiempo de planificación, fue un 4-3-1-2, con el ex volante de Danubio como un clásico enganche.

El equipo elegido por Tabárez formó con Fernando Muslera en el arco; una línea de cuatro con Maximiliano Pereira, Andrés Scotti, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez, Walter Gargano y Álvaro Pereira fueron los tres volantes en el medio; el "Nacho" como enganche y Luis Suárez y Diego Forlán al ataque.

Teniendo en cuenta la proximidad con el partido, que será mañana a las 17:30 de nuestro país, este sería el equipo del "Maestro".

El plantel de 20 futbolistas se terminó de completar ayer con el arribo de Sebastián Coates y Sebastián Fernández, quienes se sumaron a Fernando Muslera, Juan Castillo, Diego Godín, Andrés Scotti, Jorge Fucile, Maximiliano Pereira, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez, Walter Gargano, Ignacio González, Álvaro Pereira, Jorge Rodríguez, Jorge Martínez, Nicolás Lodeiro, Diego Forlán, Luis Suárez, Sebastián Abreu y Edinson Cavani.

El capitán, Diego Lugano, se encuentra entre la delegación, pero no estará ni convocado debido a una lesión que lo tiene alejado de las canchas.

El "Nacho" retornará como titular. La selección celeste enfrentará mañana a Suiza con un 4-3-1-2 y sin sorpresas en la integración



Tabárez aún no confirmó el equipo titular que enfrentará mañana a Suiza en el estadio AFG Arena de Saint Gall a las 17.30 de Uruguay.

No obstante, según trascendió en el entorno del cuerpo técnico, es más que factible que el actual jugador del Levadiakos de Grecia forme parte de la oncena inicial.

Ignacio González juega casi todos los partidos como titular en el equipo griego y, además, ya ha convertido dos goles.

Uruguay se ubicará en la cancha con un 4-3-1-2 y el "Nacho" será posiblemente el nexo entre mediocampistas y delanteros como en la primera parte de las Eliminatorias para el Mundial.

Por consiguiente, todo hace suponer que el equipo titular será conformado por Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Andrés Scotti, Diego Godín y Jorge Fucile; Diego Pérez, Walter Gargano y Álvaro Pereira; Ignacio González; Luis Suárez y Diego Forlán.

Los 20 futbolistas convocados están alojados en el Crown Plaza Hotel de Zurich: Fernando Musiera, Juan Castillo, Diego Godín, Andrés Scotti, Sebastián Coates, Jorge Fucile, Maximiliano Pereira, Arévalo Ríos, Diego Pérez, Walter Gargano, Ignacio González, Álvaro Pereira, Jorge Rodríguez, Jorge Martínez, Nicolás Lodeiro, Diego Forlán, Luis Suárez, Sebastián Abreu, Edinson Cavani y Sebastián Fernández.

México se prepara con sus figuras: México, rival de Uruguay en la serie mundialista, se medirá mañana ante Nueva Zelanda. Los aztecas incorporaron a los futbolistas que compiten en Ligas de Europa.

Además de nombres de peso como Rafael Márquez del Barcelona y Andrés Guardado del Deportivo La Coruña, se destaca la convocatoria de Giovani Dos santos, del Galatasaray, así como de su hermano menor Jonathan Dos Santos, que es compañero de Márquez en Barcelona.

Hoy sale el primer grupo de jugadores hacía Zurich




El "Maestro" Tabárez, sus colaboradores y tres jugadores celestes, viajarán hoy rumbo a Zurich para disputar el próximo 3 de marzo el partido amistoso frente a Suiza, un encuentro que servirá a ambas selecciones como preparación para el Mundial de Sudáfrica.

Óscar Tabárez, Egidio Arévalo Ríos y Jorge Rodríguez partirán junto a Andrés Scotti, del Colo Colo, quien fue autorizado por el su club para incorporarse antes a la celeste debido a la suspensión del partido de su equipo en el torneo chileno y llegó a Montevideo el pasado viernes.

Pero no todos tuvieron la misma suerte que Scotti.

Como Chile cerró sus aeropuertos, producto del devastador terremoto que azotó el país trasandino en horas pasadas, Álvaro Fernández y Mauricio Victorino, de la "U" de Chile, iban a viajar en auto hasta Mendoza para tomar el avión desde el allí, pero finalmente eso no sucedió.

En su lugar se unió a la delegación el defensa Sebastián Coates.

El resto del plantel, que mayoritariamente juega en equipos de Europa, se incorporará a la concentración entre el lunes y el martes.

Uruguay estará en el Grupo A con Sudáfrica, Francia y México mientras que Suiza se medirá con España, Chile y Honduras en el Grupo H.

Entrevista a Egidio Cacha Arevalo Rios "Nunca me di por entregado"



Feliz por la convocatoria a la selección, el volante de Peñarol, Egidio Arévalo Ríos, aseguró que nunca se sintió afuera de la celeste, aunque reconoció la sorpresa que le generó estar en la última lista de Tabárez.

La inclusión del "Cacha" entre los convocados fue la gran sorpresa del "Maestro", tal vez junto a la vuelta de Ignacio González, dos hombres que hacía tiempo no eran tenidos en cuenta.

"Contento de estar nuevamente, de estar jugando. Yo estuve parado mucho tiempo y ahora estoy tratando de agarrar forma para estar al 100% con todo lo que viene y lo que estoy viviendo ahora", expresó el volante aurinegro.

"Después de estar parado 7 meses y no estar jugando, volver a aparecer y que te llamen ya a la quinta fecha te puede sorprender, pero estoy muy contento y ahora hay que meterle", agregó.

Arévalo aseguró que su objetivo ahora es pelear un puesto para poder estar en Sudáfrica, su gran ilusión.

"Yo quiero jugar, estar en el equipo y estar con el grupo, que es lo principal. Si no me toca jugar habrá que seguir trabajando para tener un lugar en el Mundial", contó.

"Todo jugador quiere estar en el Mundial y ahora es el momento de pelear el lugar, para cuando llegue la nominación final estar en ella. Después el tiempo se va a ir acortando y la lista también", explicó el jugador.

Para Arévalo Ríos esta es "una gran oportunidad" que "no hay que dejar pasar", aunque es conciente que para seguir siendo tenido en cuenta debe mantener el nivel en Peñarol.

La vuelta del "Cacha" se da después de una larga ausencia, la que muchos pensaron que podía ser definitiva, luego que el jugador se bajara de jugar la Copa América por un pase al exterior.

"No se quien fue que dijo eso. Yo nunca me enteré de nada. Después que me fui a México me llamaron para el partido con Chile y estuve a la orden en el partido con Brasil, son cosas que se hablan".

"Yo estaba parado, no estaba jugando y sin equipo y así es difícil que un entrenador te llame para la selección. Nunca me di por entregado, siempre trate de estar entrenando para primero agarrar un equipo y después, si tenía la suerte de estar en la selección nuevamente, aprovechar la oportunidad al máximo", terminó.

"Nacho" González y Egidio estarán ante Suiza



La AUF publicó la lista de los convocados para el partido amistoso ante Suiza a disputarse el próximo 3 de marzo.

La confirmación de "Nacho" González y vuelta de Egidio Arevalo Ríos, de gran desempeño en lo que va del Clausura junto a Peñarol, son dos de las principales novedades de Óscar Tabárez.

Diego Lugano y Martín Cáceres, quienes fueron reservados por Tabárez en la lista emitida la pasada semana, quedaron ahora afuera de la convocatoriaa final.

En tanto, el "Japo" Rodríguez fue llamado por el "Maestro" quien, además, confirmó el retorno de Cavani, jugador había estado ausente en los últimos partidos por eliminatorias.

Los convocados por el "Maestro" para el amistoso ante Suiza son:

MUSLERA, Fernando de la Lazio (Italia)
CASTILLO, Juan Guillermo del Deportivo Cali (Colombia)

GODIN, Diego del Villarreal (España)
SCOTTI, Andrés del Colo Colo (Chile)
FUCILE, Jorge del Porto (Portugal)
VICTORINO, Mauricio Universidad de Chile (Chile)

PEREIRA, Maximiliano de Benfica (Portugal)
PEREZ, Diego del Mónaco (Francia)
AREVALO RIOS, Egidio de Peñarol (Uruguay)
GARGANO, Walter del Nápoles (Italia)
GONZALEZ, Ignacio de Levadiakos (Grecia)
PEREIRA, Alvaro de Porto (Portugal)
FERNANDEZ, Alvaro de Universidad de Chile (Chile)

RODRIGUEZ, Jorge de River Plate (Uruguay)
LODEIRO, Nicolás de Ajax (Holanda)

FORLAN, Diego del Atlético de Madrid (España)
SUAREZ, Luis del Ajax (Holanda)
ABREU, Washington Sebastián de Botafogo (Brasil)
FERNANDEZ, Sebastián de Banfield (Argentina)
MARTINEZ, Jorge del Catania (Italia)
CAVANI, Edinson del Palermo (Italia)

Egidio pegó la vuelta a la selección. Tabárez nominó a 21 futbolistas para el partido amistoso con Suiza



El regreso de Egidio Arévalo Ríos y la confirmación de que el "Japo" Rodríguez sigue siendo el preferido del maestro Óscar Tabárez del fútbol local, son algunas de las novedades de la lista de 21 futbolistas convocados para el amistoso del próximo 3 de marzo ante Suiza.

En la nómina de convocados, como anunció Ovación, no apareció el capitán Diego Lugano, quien no será exigido para no correr riesgos de que vuelva a lesionarse.

Además de Lugano, también quedó afuera de las citaciones otro zaguero: Martín Cáceres. El "Pelado" se encuentra en una situación parecida a la de Lugano, razón por la cual no se lo quiere perjudicar con un agravamiento en las dolencias musculares.

El retorno de Arévalo Ríos, tras la distancia tomada de la selección luego que optara por irse a México en lugar de quedarse con la Celeste para la Copa América de Venezuela, se produce en un momento de alza en su rendimiento deportivo. Además, el buen volante de Peñarol tiene posibilidades de pelearle un lugar a Sebastián Eguren, quien recién en los últimos días pudo conseguir un equipo en Europa.

Si esta lista de 21 jugadores se considera un borrador de lo que será la nómina de 23, hay que tomar en cuenta los retornos de Lugano y Cáceres, y pensar quién sale para dejarle el puesto a un tercer arquero.

Por otra parte, falta todavía la decisión sobre lo que se hará con Cristian Rodríguez y el propio Eguren.